
http://www.youtube.com/watch?v=jPdOmY1BjAU
Fuera de Japón, el término se refiere a los distintos tipos de tambores japoneses.
Se emplea en muchos eventos festivos tradicionales de Japón, siendo en ocasiones el centro de atracción, como en el Bon Odori, una danza tradicional.
Debido a su gran peso los japoneses suelen dejarlo fijo en un sitio (pasa lo mismo con el piano), para no tener que llevarlo con gran esfuerzo a otro lugar. Su peso oscila entre los 295 y 310 kilogramos. Ambos extremos están cubiertos por membranas, pero solo se percute de un lado con un grueso par de mazos de madera. Los que se ganan la vida gracias a este fantástico instrumento lo transportan en carretas, y los más atrevidos, lo llevan a la espalda.

http://es.wikipedia.org/wiki/Taiko
Junto al uso guerrero de los tambores taiko en el Japón antiguo, estos instrumentos también establecieron una fuerte fundación en el estilo de música de corte conocida como Gagaku,

El taiko actual fue establecido en 1951 por Daihachi Oguchi, quien es acreditado con formar el primer ensamble de taiko moderno referido como kumi-daiko y de empezar la popularidad moderna de los conciertos de taiko. Daihachi Oguchi fue primero conocido por sus intepretaciones de batería en el jazz. Para su idea de reunir un conjunto de tambores japoneses, se inspiró en la batería de jazz, juntando tambores de varios tamaños, formas y tonalidades.

No hay comentarios:
Publicar un comentario