

Después de la dinastía Tang (618-907),
la pipa mantuvo su popularidad como instrumento solista y como instrumento de conjunto musical. En aquel tiempo se tocaba con plectro, pero posteriormente se dejó de utilizar pasando a ser utilizadas las uñas de los dedos

Según datos registrados de la dinastía Han del Este (25-220), la pipa llegó a las planicies centrales del país de la mano de un grupo étnico nómada, alrededor del siglo III antes de Cristo, procedente de las regiones del Oeste. En aquel entonces, este instrumento se le solía tocar a caballo. El mismo alcanzó su apogeo en la dinastía Tang, cuando empezó a ser tocado verticalmente en lugar de horizontalmente, y las cuerdas se tocaban con los dedos y no con el habitual plectro. También se registraron una serie de cambios en cuando al tamaño y los tonos, los cuales permitieron aumentar la esfera expresiva del instrumento


Según documentos históricos, a principios de la dinastía Tang, en cada una de las dos capitales del país, Chang’an, la occidental, y Luoyang, la oriental, se establecieron dos jiaofang: uno para preparar bailarinas y otro para cantantes. Ambos grupos de estudiantes debían estudiar instrumentos musicales en el curso básico, incluyendo la pipa (instrumento pulsado de cuatro cuerdas con diapasón incorporado), la konghou (harpa china, con cinco a 25 cuerdas, dependiendo de su tamaño) y el sanxian (instrumento de tres cuerdas para pulsar).

Este adiestramiento y vigilancia estrictos produjeron numerosas músicas de talento. Entre ellas la cantante Xu Hezi. Nacida en una familia musical en el distrito de Yongxin, provincia de Jiangxi, fue aficionada al canto desde pequeña. Tras entrar al jiaofang, adoptó el nombre artístico Yongxin, por su pueblo natal. Según datos históricos, su voz era dueña de una sonoridad mágica, melodiosa, clara y fuerte, y cuando cantaba, se le oía en más de nueve barrios a la redonda. Además, también era compositora. Sus obras combinaban la fuerza descriptiva de las canciones folclóricas del sur del río Yangtsé y el estilo elegante de la música de la corte imperial. Súmese a ello que descollaba como mujer hermosa, inteligente y virtuosa.



Pero la más impresionante de las tumbas de X’ian es, sin duda, la de Qinshi Huangdi. Fuentes antiguas narran acerca de la ambición del emperador, quien movilizó a más de 700.000 personas para construir a los guardianes de su tumba: más de 7.000 guerreros de piedra. El emperador ordenó que todos los que participaron en la descomunal obra, sean sepultados junto a él.

Sin embargo, la más grande de las estatuas de Buda se encuentra resguardada por la Cueva de Feng Xian Si. Acompañan a la colosal estatua figuras de guerreros y bodhisattvas sorprendentemente expresivos. Si su corazón aún puede resistir tanta maravilla, es hora de visitar la Cueva de los 10.000 Budas, donde lo recibirán 15.000 estatuas en perfecto estado de conservación
http://www.eviajado.com/general/por-los-senderos-antiguos-del-rio-amarillo-en-china.html
http://espanol.cri.cn/161/2007/07/18/1@130696_4.htm
http://espanol.cri.cn/161/2008/10/10/1s165267.htm
http://espanol.cri.cn/index.htm
http://www.eviajado.com/general/por-los-senderos-antiguos-del-rio-amarillo-en-china.html
http://espanol.cri.cn/161/2007/07/18/1@130696_4.htm
http://espanol.cri.cn/161/2008/10/10/1s165267.htm
http://espanol.cri.cn/index.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario