Pulsa para ver
vídeo: la música como recurso sobre las emociones
Ponencia para comentar: Emociones-banda sonora
ej: música anempática
Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas
LAS MARCAS DE PUBLICIDAD AL CINE
Logorama es un cortometraje animado francés de 16 minutos, dirigido por François Alaux, Hervé de Crecy y Ludovic Houplain y producido por Autor de Minuit. El film presenta diversas situaciones ocurridas en un Los Ángeles repleto de más de 2,500 logos y mascotas de diversas compañías
El corto contiene dos canciones simbolizan correctamente el sentido de la historia, al principio y al fin, la canción del inicio es interpretada por Dean Martin, "Good Morning Life" y la canción de cierre, interpretada por The Ink Spots, "I don't want to send the world on fire".
LA canción también se encuentra entre las melodías del video juego Fallout
Etiquetas:
años 40,
Canciones,
Cine,
Cortos animación,
Dean Martin,
Música de cine,
Óscars,
Publicidad
ESCENAS CLÁSICAS DE CINE, I
ACORAZADO POTEMKIN 1925
METRÓPOLIS 1927
TIEMPOS MODERNOS 1936
CASABLANCA 1942
http://www.youtube.com/watch?v=sjCexDA-l9A&NR=1
http://www.youtube.com/watch?v=D2wT6m71MhQ&feature=related
LO QUE EL VIENTO SE LLEVÓ 1939
http://www.youtube.com/watch?v=-BQDZP7-gUU&feature=related
EL CREPÚSCULO DE LOS DIOSES 1950
CAMEOS Y COVERS, DE EVANESCENCE A STAN LEE

Bring me to life, se dio a conocer como uno de los temas de la banda sonora de la película Daredevil, basada en el personaje de Stan lee.
Aquí tenemos un cover, versión de Bring me to life de Evanescence
Daredevil es un personaje ficticio de la editorial Marvel Comics, creado por Stan Lee y Bill Everett, que tuvo su primera aparición en el comic-book Daredevil #1, publicado en 1964.
Stan Lee, nacido en 1922 en la ciudad de Nueva York. Es un guionista y editor de cómics estadounidense que ha presentado al mundo personajes notables por su complejidad y su realismo. Es el co-creador, junto a dibujantes como Steve Ditko o Jack Kirby, de superhéroes como "Los 4 Fantásticos", "Spider-Man", "Hulk", "Iron Man", "Avengers", "Daredevil", "Doctor Strange", "X-Men" .
COREA DEL SUR






El elemento principal de la música coreana tradicional es la voz. En el canto tradicional coreano se manifiestan el temperamento y la historia de Corea. Existen dos tipos de música tradicional: el jeong-ak y el minsogak.


Jeong-ak
Jeong-ak significa “tiempo fijo” y es un término genérico para designar la música tradicional, que a su vez se subdivide.

Cuando la música tradicional coreana es dividida en dos categorías de acuerdo al estrato social, la que era apreciada por la nobleza se le conoce como jeong-ak, y la otra, que era la de la gente común, minsogak. Es decir, jeong-ak (lit. música correcta o apropiada) se refiere a la música de los intelectuales y letrados. Sin embargo en Anales de la Dinastía Joseon (1392-1910) el término Jeong-ak se usa como referencia a la "buena música" en contraste con la "mala música", que representa un punto de vista ético confucionista sobre música.
En las imágenes siguientes (no en la música) podemos ver las danzas y los trajes del siglo XVI en Corea. La película está basada en la vida de la famosa artista HuangJiNi, cuya belleza, voz, movimientos y creaciones traspasaron a lo largo de siglos.
Minsogak
Con minsogak se hace referencia a la música folklórica coreana, rica en expresión y emociones. Este tipo de música está asociada al pueblo. A diferencia del jeong-ak, la música minsogak se toca más rápido, al ritmo de los latidos del corazón. En ambos estilos musicales es muy frecuente la improvisación, sin embargo, ésta es mucho más notoria en el emocional minsogak.
Con minsogak se hace referencia a la música folklórica coreana, rica en expresión y emociones. Este tipo de música está asociada al pueblo. A diferencia del jeong-ak, la música minsogak se toca más rápido, al ritmo de los latidos del corazón. En ambos estilos musicales es muy frecuente la improvisación, sin embargo, ésta es mucho más notoria en el emocional minsogak.

A Jeong-ak tambien se le conoce como pungnyu (pung-ryu) como se ve en el nombre de la pieza pungnyugayageum para cítara de doce cuerdas gayageum del género jeong-ak. Pungnyu significa "elegancia" o "gusto" y esta hecha de la combinacion de "pung", viento, y "ryu", corriente. La música de viento es conocida como dae (bambú)-pungnyu y la de cuerdas como jul (cuerda)-pungnyu. Dae-pungnyu se toca con frecuencia para acompañar danza.

DE LA PELÍCULA "EL REY Y EL PAYASO" reflejo de la dinastía Josuan a finales del siglo XV.
El Daegum Jeong-ak es un concierto de corte interpretado por una pequeña orquesta de instrumentos tradicionales, entre los que se destaca la flauta traversa grande de bambú o “daegeum”. “Jeong-ak” es el término que designa a la música de corte que disfrutaban el rey y la clase aristocrática. En contrapartida, el término “sogak” designa la música popular y foklórica que disfrutaba el pueblo común. En su definición más amplia, el “jeong-ak” incluía la música de cámara autóctona, la música china del reino de Tang y la música ritual confucionista. En todas estas composiciones de la clase alta, el “daegeum” cumplía un rol muy importante.

De acuerdo a las fuentes históricas, el “daegeum” data de los tiempos del rey Sinmu del reino de Silla, es decir, del siglo VII. Según la leyenda, el rey Munmu, que llevó a cabo la unificación de la península coreana bajo el reino de Silla, le envió a su hijo el rey Sinmu una flauta de bambú que tenía el poder mágico de apaciguar los males del mundo. Desde entonces, la flauta traversa de bambú fue muy apreciada como instrumento musical en la corte. En ese entonces, existían tres tamaños de flauta, la pequeña, la mediana y la grande, pero sólo han perdurado hasta hoy la más pequeña, que tiene el nombre de “sogeum”, y la más grande, que es el “daegeum”.

Las danzas tradicionales han sido parte de la cultura coreana desde tiempos inmemoriales. El intercambio cultural entre China y los Tres reinos de Corea dio origen a una gran variedad de danzas tradicionales. Las danzas fueron clasificadas en nacionales (hyang-ak jeongjae) y extranjeras (dang-ak jeongjae). Estas últimas son las danzas originarias de China que se adoptaron sin mayores modificaciones.

También es interesante la relación entre el taekkondo , arte marcial coreano, y el baile Tal Chum. Debido a que muchos de los movimientos de esta danza son idénticos a los del mencionado estilo de lucha, puede inferirse que estas dos manifestaciones culturales se han influenciado mutuamente.
TAEPYONGMU DANCE
LÍBANO

http://www.valdesangil.com/0espanol/es_pueblo/elpueblo.htm
Líbano, heredero de Fenicia y crisol histórico de comunidades cristianas y musulmanas, fue ocupado por el Imperio otomano en el siglo XVI. Tras la derrota turca en la Primera Guerra Mundial, el protectorado de Francia se prolongó hasta 1943, año en que el país se constituyó como Estado (si bien había proclamado su independencia el 26 de noviembre de 1941, pero ésta no fue reconocida hasta dos años más tarde).http://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADbano

Básicamente el relieve libanés es bastante montañoso y el clima es húmedo y templado (clima costero)
La cultura del Líbano tiene raíces principalmente árabes, fenicias y arameas con una importante influencia occidental principalmente francesa. Allí el 98% de la población habla árabe.
Bouzuki (Buzuk)

http://www.paperblog.fr/837659/instrumentos-musicales-en-la-danza-arabe/
Líbano era hasta los años '70 el centro financiero de Oriente Próximo, que le valió el sobrenombre de «la Suiza de Oriente Próximo». Esta opulencia monetaria fue rota por el terrible enfrentamiento civil entre libaneses.(1975–1990), que destruyó un equilibrio político ejemplar. Las luchas internas y los conflictos con Israel —que invadió el país en 1982— aún perduran. La guerra estalló de nuevo en mayo, 2008.
Vals con Bashir es una película de animación documental dirigida y escrita por Ari Folman, estrenada el 5 de junio de 2008 en Israel. Ese mismo año, ganó el Globo de Oro a la mejor película en lengua no inglesa y el César a la mejor película extranjera entre otros premios. También fue nominada al Óscar a la mejor película de habla no inglesa.http://es.wikipedia.org/wiki/Vals_con_Bashir
Trabajo de Clara
Música y cine. UNA MIRADA DEL OTRO LADO

Coke Riobóo ha sido maquinista, regidor de teatro y profesor de música. Ha compuesto la banda sonora de varios cortometrajes. Actualmente es profesor de animación en plastilina en la ECAM.
Empleando esta técnica ha dirigido La telespectadora (2001), Se abre el telón (serie de 26 capítulos para plus.es, 2002), Que las noches sean son (videoclip para El Combo Linga, 2002) y El viaje de Said (2006), que recibió un Goya como Mejor corto de animación en el 2007.
El proceso para llevar a cabo el corto lo podemos ver en un vídeo

Como compositor vemos a Coke R. en sus propios cortos y en Hiyab (Nominado Mejor Cortometraje de Ficción 2006) del director Xavi Sala
Etiquetas:
Cine,
Coke Rioboo,
Cortos animación,
Culturas,
Hiyab,
Marruecos,
Premios Goya
BLADE RUNNER. Música incidental 1

BLADE RUNNER
AÑO, 1982
DURACIÓN, 112 min.
PAÍS, EEUU
DIRECTOR, Ridley Scott
GUIÓN, David Webb Peoples & Hampton Fancher (Novela: Philip K. Dick)
MÚSICA, Vangelis
FOTOGRAFÍA, Jordan Cronenweth
REPARTO: Harrison Ford, Sean Young, Daryl Hannah, Rutger Hauer, Edward James Olmos, Joanna Cassidy, Brion James, Joe Turkel
PRODUCTORA, Warner Bros. Pictures
GÉNERO: Ciencia-Ficción. Acción Robots. Película de culto
SINOPSIS: A principios del siglo XXI, la poderosa Tyrell Corporation desarrolló un nuevo tipo de robot llamado Nexus, un ser virtualmente idéntico al hombre y conocido como Replicante. Los Replicantes Nexus-6 eran superiores en fuerza y agilidad, y al menos iguales en inteligencia, a los ingenieros de genética que los crearon. En el espacio exterior, los Replicantes fueron usados como trabajadores esclavos en la arriesgada exploración y colonización de otros planetas. Después de la sangrienta rebelión de un equipo de combate de Nexus-6 en una colonia sideral, los Replicantes fueron declarados proscritos en la Tierra bajo pena de muerte. Brigadas de policías especiales, con el nombre de Unidades de Blade Runners, tenían órdenes de tirar a matar al ver a cualquier Replicante invasor. A esto no se le llamaba ejecución, se le llamaba retiro. http://www.filmaffinity.com/es/film358476.html
GUIÓN, David Webb Peoples & Hampton Fancher (Novela: Philip K. Dick)
MÚSICA, Vangelis
FOTOGRAFÍA, Jordan Cronenweth
REPARTO: Harrison Ford, Sean Young, Daryl Hannah, Rutger Hauer, Edward James Olmos, Joanna Cassidy, Brion James, Joe Turkel
PRODUCTORA, Warner Bros. Pictures
GÉNERO: Ciencia-Ficción. Acción Robots. Película de culto
SINOPSIS: A principios del siglo XXI, la poderosa Tyrell Corporation desarrolló un nuevo tipo de robot llamado Nexus, un ser virtualmente idéntico al hombre y conocido como Replicante. Los Replicantes Nexus-6 eran superiores en fuerza y agilidad, y al menos iguales en inteligencia, a los ingenieros de genética que los crearon. En el espacio exterior, los Replicantes fueron usados como trabajadores esclavos en la arriesgada exploración y colonización de otros planetas. Después de la sangrienta rebelión de un equipo de combate de Nexus-6 en una colonia sideral, los Replicantes fueron declarados proscritos en la Tierra bajo pena de muerte. Brigadas de policías especiales, con el nombre de Unidades de Blade Runners, tenían órdenes de tirar a matar al ver a cualquier Replicante invasor. A esto no se le llamaba ejecución, se le llamaba retiro. http://www.filmaffinity.com/es/film358476.html
DESAYUNO CON DIAMANTES. Música: falsa diegética 1

DESAYUNO CON DIAMANTES
TÍTULO ORIGINAL
Breakfast at Tiffany's
AÑO,1961 DURACIÓN 115 min.
PAÍS: EEUU
DIRECTOR: Blake Edwards
GUIÓN: George Axelrod (Novela: Truman Capote)
MÚSICA :Henry Mancini
REPARTO: Audrey Hepburn, George Peppard, Patricia Neal, Mickey Rooney
PRODUCTORA
Paramount Pictures
PREMIOS 1961: 2 Oscar: Mejor canción, mejor banda sonora película no musical
GÉNERO
Romance Comedia romántica
SINOPSIS
Holly Golightly es una bella joven de la alta sociedad neoyorquina que bajo su vida alegre esconde una gran tristeza. Holly tiene un comportamiento algo alocado, y alguna manía, como por ejemplo desayunar contemplando el escaparate de la lujosa joyería Tiffanys. Un día se muda a su mismo edificio Paul Varjak, un escritor en ciernes que mientras espera alcanzar un éxito que nunca llega vive de la relación con una mujer madura que le mantiene. Holly y Paul enseguida entablarán una bonita amistad. (web: FILMAFFINITY)
SOLDADOS DE SALAMINA. Música diegética 1

SOLDADOS DE SALAMINA
Dirección: David Trueba.País: España.Año: 2002.Duración: 112 min.Interpretación: Ariadna Gil (Lola), Ramón Fontserè (Rafael Sánchez Mazas), Joan Dalmau (Miralles), María Botto (Conchi), Diego Luna (Gastón), Alberto Ferreiro (Joven miliciano)
Guión: David Trueba; basado en la novela de Javier Cercas.
Música: Varios artistas.Estreno en España: 21 Marzo 2003
GITANOS EN CHINA

El origen de la raza gitana se fija en la India desde donde empieza en el siglo V su primera emigración cuando Bahram V, rey de Persia pide a Shangul, rey de la India el envío de 10.000 hombres y mujeres "Luris", muchos de ellos viajarán junto con los mongoles migraron hacia el Oeste.

En 1206, Gengis Kan fundó el Gran Estado de Mongolia al norte de los gobis y acto seguido desató guerras de expoliación contra las áreas colindantes. Tras aniquilar a Xixia en 1227 y a Jin en 1234, las huestes mongolas lanzaron tres expediciones al oeste, llegando hasta lo que es hoy Polonia y lo que es hoy Hungría y a las ciudades de Bagdad y Damasco. Consecuentemente, los mongoles establecieron un gran kanato en Europa y Asia. Durante el dominio de los mongoles, China era el país más poderoso del mundo y su influencia envolvía Asia y llegaba a Europa y Africa. Fue en esta época que la imprenta, la pólvora y la brújula de China arribaron a Europa a través del mundo árabe. Mientras tanto, la astronomía, la ciencia médica y las matemáticas de los países árabes accedieron a China y el islamismo se difundió ampliamente en este país.

Cartel de la película MUSA, las batallas entre las DInastía Yuan y Ming

Gitanos en la dinastía Yuan, por Yang Zhijiu, http://www.unionromani.org/tchatchi/tchatchi45.htm
Muchos musulmanes emigraron de Asia Central, Persia y Arabia a China durante la dinastía Yuan (1271-1368), y éste fue el cuerpo principal de la comunidad arábica “Hui”. Sin embargo, dentro de esta comunidad, los Luoli casi no han sido estudiados hasta ahora. La palabra Luoli procede del persa Luri o Lori y significa “gitano”, y es el nombre más antiguo documentado para referirse a los gitanos, que pasó a Luoli o Cili durante la dinastía Yuan. Los Luoli probablemente llegaron a China tras la última conquista del oeste y se extendieron por el país. Aunque no existe un registro oficial sobre cómo acosaban a la población local, el erudito Gao Qiwei ofrece algunos datos sobre ellos, llamándolos errantes. Las razones por las que llamaba así a los Luoli son varias: porque ambos venían de occidente y tenían costumbres similares, porque los errantes cometieron las mismas fechorías que los Luoli, y porque ambos tenían las mismas estructuras de poder. Se les llamaba Huihui porque procedían de Persia y así es como se llamaba a los persas y árabes. Los Huihui molestaban y ofendían a la población local durante la dinastía Yuan, cosa que produjo la hostilidad de la gente y la acción del gobierno.

Más información de este tema (en inglés): http://www.china.org.cn/english/China/143738.htm
KRUMPING "RIZE"

Abre en otra ventana estas páginas para ir informándote http://es.caoba.org/cultureclub/expresiones/krumping/article.html
http://en.wikipedia.org/wiki/Krumping
http://www.youtube.com/watch?v=dJg7PpmjNcA&feature=PlayList&p=A8B75DAE857D145E&index=17
http://en.wikipedia.org/wiki/Rize_(film)
"Hechizo" Vitorio y Lucchino, "In the mood of love" Wong Kar Wai

En el anuncio del nuevo perfume de Vitorio y Lucchino vemos unas imágenes que recuerdan a la subida y bajada de las escaleras con los personajes de la película de Wong Kar Wai (traducida como Deseando amar).
Incluso el estilo de la música, el movimiento, el roce de manos que nunca se llegan a tocar.
Incluso el estilo de la música, el movimiento, el roce de manos que nunca se llegan a tocar.
En el spot, por supuesto el lugar y colores son más sofosticados para la publicidad
Fa yeung nin wa(花樣年華), Traducción literal: "La magnificencia de los años pasa como las flores"), título internacional en inglés In the mood for love (conocido en castellano como Con ánimo de amar o Deseando amar (España) es una película del año 2000 escrita y dirigida por Wong Kar-wai e interpretada por Maggie Cheung y Tony Leung Chiu Wai.
Esta película emplea dos métodos artísticos novedosos. Uno es la utilización repetitiva de escenas parecidas y el otro es que ciertas secuencias, que parecen una sola, son realmente un conjunto de escenas de los numerosos encuentros que tienen los dos protagonistas de la película. Estas técnicas dan la impresión de que los dos portagonistas hacen lo mismo un día tras otro durante un largo periodo de tiempo. Sin embargo, prestando atención, los vestidos (qipao) que lleva Maggie Cheung cambian en todas las secuencias. Obviamente estas escenas no son la misma editada una y otra vez sino que realmente son escenas distintas con diferentes maquillajes y vestidos
Premios
Mejor Actor, 2000 Festival de Cannes
César a la Mejor Película Extranjera, 2001
Screen International Award, 2000 Premios Europeos de Cine
Esta película es la segunda parte de una trilogía junto con Days of Being Wild (1991) y 2046 (2004).
La acción se desarrolla en Hong Kong en 1962. Chow Mo-Wan (Tony Leung Chiu-Wai), redactor jefe de un diario local, alquila una habitación en un apartamento el mismo día que Su Lizhen (Maggie Cheung Man-yuk), secretaria de una compañía naviera. Son vecinos de habitación. Por motivos de trabajo sus respectivas parejas los dejan solos durante cierto tiempo. A pesar de tener una casera y unos vecinos amistosos, Chow y Su se encuentran a menudo a solas en sus habitaciones y entablan una amistad. Una vez, Chow descubre que sus respectivas parejas mantienen una relación extra-matrimonial en común. A partir de este momento ambos empiezan a pasar cada vez más tiempo juntos reconfortándose el uno con la presencia del otro. Chow invita a Su a ayudarlo a escribir una serie de historias de artes marciales que escribe para un periódico. Según su relación se vuelve más íntima y la gente se empieza a dar cuenta. Cada uno de ellos intenta persuadir al otro para que no deje a su respectiva pareja.

PÁGINA OFICIAL DE LA PELÍCULA: http://www.wkw-inthemoodforlove.com/eng/homepg/homepg.asp
EL LENGUAJE CINEMATOGRÁFICO

Páginas que explican el lenguaje del cine, cámara, sonido y mucho más:
EL CINE Y OTROS TEMAS:
Estos son muy básicos, pero cómodos por el vocabulario: http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/lengua/-cine.htm
HISTORIA DEL CINE:
http://www.uhu.es/cine.educacion/cineyeducacion/historiadelcine.htm EN ESTA PÁGINA TIENEN UNA SECCIÓN PARA EL CINE SONORO Y LAS BANDAS SONORAS
HISTORIA DE LAS BANDAS SONORAS: http://www.labutaca.net/reportaje/bandassonoras/
IMPORTANTE: AQUÍ ESTÁ EL GLOSARIO SOBRE MÚSICA Y CINE. TIENEN REALIZADO EL ANÁLISIS DE MUCHAS BANDAS SONORAS: http://www.mundobso.com/estudiosframes.htm
PREMIOS OSCARS A LA MEJOR BANDA SONORA:http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Oscar_a_la_mejor_banda_sonora
EN ESTA PÁGINA SE ENCUENTRAN TRAILERS DE CINE ACTUAL, LOS OSCARS Y LOS GOYAS TAMBIÉN: http://www.tiooscar.com/
Si lo quieres ver en inglés:http://www.oscars.org/

El poder de la palabra: http://www.epdlp.com/
CUANDO A LA MÚSICA LE ACOMPAÑA LA IMAGEN
QUE NOS OFRECEN UNAS CUANTAS PÁGINAS DE LA WEB,
YA DEDICADAS Y ESPECIALIZADAS
EN ESTE TEMA
para niñas/niños
Suscribirse a:
Entradas (Atom)