
Durante los años 30, 40, 50 destacan los géneros con letras del triste destino, de amores desgraciados, incomprendidos, desgarrados, que permiten bailar agarrados, y susurrar las penas al amado.
De todas las formas subculturales es la canción la que mejor abastece hoy la necesidad subcultural de las masas: es un comunicado rítmico interpretado por un personaje susceptible de convertirse en imagen-símbolo. La canción es un medio de comunicación prácticamente audiovisual, puesto que rara vez una canción se desliga de su intérprete.

La canción ha cumplido históricamente un papel estrechamente relacionado con el erotismo, debido a su condicionante fundamental: la danza. Ha jugado un papel fundamental en el nacimiento de todas las lenguas literarias y de todos los géneros.


Aunque sea una simplificación excesiva, podríamos decir que de la canción lírica nace la poesía, del romance y la canción de gesta la novela, y de determinado tipo de canciones argumentales y dramáticas, el teatro.
En este vídeo de los años treinta, vemos las imágenes que se tenían de España.
4 comentarios:
Mil Gracias por esta valiosísima información!!!
Gracias de nuevo... es bueno tener esta documentación para saber de dónde vino todo lo que ha conformado la música universal...
lo mejor por muchas decadas mas,,en esos años se cantaba,,grande elvis,lo mejor.
Gracias, ahora ya lo he puesto todo en mi trabajo :).
Seguro que me ponen n 10...
Me ha encantado este repaso musical y me ha permitido recordar nombres para comprarle música a mi padre. Gracias.
Publicar un comentario