SRI LANKA

La isla fue conocida en la Antigüedad como Lanka, Lankadweepa, Simoundou, Taprobane, Serendib y Selan, llegando a ser denominada popularmente como la «Isla de los mil nombres».
Debido a su ubicación en el camino de las principales rutas marítimas, Sri Lanka es un vínculo naval estratégico entre el Asia occidental y el sudeste asiático, y ha sido un centro de la religión y la cultura budista de la antigüedad.
Hoy en día es un país multirreligioso y multiétnico, en el que casi un tercio de la población es seguidor de religiones distintas del budismo, en especial el hinduismo, el cristianismo y el Islam.

Famosa por la producción y exportación de té, el café, el caucho y el coco, y ser el país originario de la canela.
Sri Lanka cuenta con una progresiva y moderna economía industrial y el más alto ingreso per cápita en el Asia meridional. vídeo sobre SRI LANKA

La música de Sri Lanka se origina en las tradiciones culturales que derivan a partir de tres influencias:
las prácticas religiosas del budismo,
los efectos de la colonización portuguesa,
y la influencia comercial e histórica de la cultura India específicamente del cine Bollywood .

TAMBORES TRADICIONALES
1. Gáta Béra - Tambor de Kandyan; es un tambor doble, de forma de barril, que se toca a mano.
2. Thammátama - Un tambor similar a bongo que se toca con dos palillos.
3. Yacs Béra - Tambor del país bajo; es un tambor doble, de forma de barril, se toca ambas manos una en un lado.
4. Udákkiya - Se toca con una mano mientras que la otra mano modifica la tensión de un paño envuelto alrededor de su centro de tal modo que cambia la echada del parche de tambor.
5. Mano Răbāna - Un tambor similar a tambourine excepto en que no posee los cascabeleos del metal.
6. Daŭla - Un tambor doble de forma de barril tocado a mano (en un lado), y por un palillo (en el lado opuesto).
7. Banco Răbāna - Es tocado a menudo por tres a ocho individuos simultáneamente.















VIETNAM

Vietnam es el país más oriental de la Península Indochina en el Sudeste asiático y tiene límites con China, Laos y Camboya. Su extenso litoral toca aguas del Mar de la China en la mayor parte y el Golfo de Siam en el sur.
Vietnam tiene una población de 87 millones de personas lo que lo pone en el puesto número 13 de los países más poblados del mundo y además figura en la lista de las denominadas economías "Próximos once".
De acuerdo con cifras oficiales, su crecimiento tiene un 8.17% en su PIB para el 2008 lo que hace de Vietnam el segundo país del Lejano Oriente en rápido crecimiento económico y el primero del Sudeste asiático.
Si bien en Occidente es conocido especialmente por los acontecimientos de la Guerra de Vietnam, lo cierto es que se trata de una cultura y una nación con una historia ancestral antigua y es en la actualidad un país con un potencial económico pobre.Tiene 87.375.000 habitantes, 246hab./km2 y 331,690km2 de superficie total.

El kèn bầu es un instrumento de viento de doble lengüeta empleado en la música tradicional de Vietnam. Se asemeja en su construcción y sonido a la suona china y al taepyeongso coreano. Se hace en varios tamaños y es el instrumento principal de la antigua corte musical real de Huế.









PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE LA MÚSICA DE VIETNAM:
http://www.worldlingo.com/ma/enwiki/es/Music_of_Vietnam








FLAUTAS




DANZA CON LINTERNAS EN EL PALACIO IMPERIAL
DANZA TRADICIONAL Y HIP HOP
Con la guerra del Vietnam en los años 60, comenzó con fuerza la canción antibélica.

What's Going On (1971), de Marvin Gaye. Su contenido remarca las tragedias de la guerra de Vietnam, la pobreza y el abuso de las drogas. En 2001, el tema fue retomado como un himno a favor de la lucha contra el VIH Sida. Se relanzó en beneficio de las víctimas del atentado a las Torres gemelas, de Nueva York.

Give peace a chance (1969), de Plastic Ono Band. Es una canción pacifista y que protesta ante las banalidades que usualmente rodean a las guerras. "Todo lo que decimos es: denle una oportunidad a la paz", expresa la parte principal del tema.

Blowing in the Wind (1963), de Bob Dylan. Este es un tema antibélico, utilizado como protesta ante las guerras que emprendió Estados Unidos durante la década de 1960. "¿Cuántas veces deben volar las balas de un cañón antes de que sean prohibidas?", pregunta un fragmento de esta canción y contesta: "La respuesta, mi amigo, corre en el viento".

War (1970), de Edwin Starr. Es un tema antibélico escrito a ritmo de soul, Sus palabras más importantes plantean que la guerra es completamente inútil. Esta canción fue inspirada como una protesta contra la guerra de Vietnam, emprendida por Estados Unidos a finales de la década de 1960.
Trabajo de Cristian Poley

YUNNAN, MINORÍAS ÉTNICAS

Tiene más de 40 millones de habitantes. Su territorio ocupa una superficie de 394.100 km². El pico Kagebou de la montaña nevada Meili tiene una altitud de 6.740 metros y es el más elevado de la provincia. En el este se encuentra la meseta Yunnan­-Guizhou, de topografía más llana y con una elevación media de 76,4 metros sobre el nivel del mar. Recursos naturales: Yunnan, conocida como "reino de la flora", "reino de la fauna", "reino de los metales no ferroso" y "tierra de las materiales medicinales", abunda en ricos recursos naturales. Está situada al sur del país y tiene pasos fronterizos con Tíbet, Laos, Myanmar y Vietnam. Puntos turísticos:
Terrazas de cultivos con arroz en la provincia de Yunnan, China.
Dali, centro de los históricos reinos de Nanzhao y Dali.
Jingong, centro de la minoría Dai.
Lijiang, Patrimonio de la Humanidad, habitado por la minoría Naxi.
Yuanyang, asentamiento de la minoría Hani.
Shangri-La, ciudad de la etnia tibetana.






Yunnan es la provincia china donde se habitan más etnias minoritarias. Entre las 56 etnias del país, Yunnan tiene 25. Estas etnias representan el 38,07% de la población provincial de 41,44 millones de habitantes. Todas sus 24 minorías étnicas (yi, bai, hani, zhuang, dai, miao, lisu, hui, lahu, va, naxi, yao, tibetana, jingpo, bulang, pumi, nu, achang, jinuo, mongola, dulong, man, shui y bouyei) tiene una población superior a 8.000 personas.



















Aprovechamos que estamos en China para ver otras danzas y el TRAILER DE KUNG FU HIP HOP


t width="445" height="364">
DANZA ESPECTACULAR


Trabajo de Jin