Australia será el escenario de un concierto único. El emblemático Lou Reed llenará el Paseo Marítimo de Sydney de perros, ya que el directo del artista está destinado al fino oído canino. La cita será el próximo 5 de junio y Lou Reed irá acompañado por su mujer Laurie Anderson. La entrada al evento musical llamado ‘Music for Dogs’ es gratuita y, en principio, durará 20 minutos. El material, basado en mezclar altas frecuencias, ha sido compuesto íntegramente por Laurie Anderson. A los dueños de los caninos se les ha aconsejado que se lleven un libro o algo para entretenerse mientras sus mascotas disfrutan del concierto, ya que el oído humano no podrá llegar a identificar los temas.
Las Islas Salomón (Solomon Islands) son un estado independiente de Oceanía, en la Melanesia. Su territorio está formado por más de 990 islas repartidas entre dos archipiélagos: el archipiélago del mismo nombre (Archipiélago de las islas Salomón), al sureste de Papúa Nueva Guinea, y las islas Santa Cruzsituadas al norte de las islas Vanuatu.
Las Islas Salomón están habitadas desde mucho antes de la llegada de los europeos. Fueron exploradas en el siglo XVI por el marino español Álvaro de Mendaña, época a partir de la cual varias expediciones de misionarios católicos visitaron las islas a fin de convertirlas y abrir el camino al establecimiento de bases comerciales europeas. Los habitantes opusieron una fiera resistencia a todo intento de invasión europea, por lo que se ganaron la reputación de ser poblaciones hostiles y caníbales.
Rorogwela es el nombre de la CANCIÓN DE CUNA cantada en Baegu, idioma del norte de las Islas Solomón, en Australia. La canción fue cantada por Afunakwa, en su momento una joven mujer de una de las tribus de esas islas y fue grabada por un etnomusicólogo llamado Hugo Zemp, en 1972. Años más tarde en 1992 fue utilizada por un dúo musical francés llamado Deep Forest cuya versión se hizo famosa [SWEET LULLABY]. Traducción al español:
Hermanito, hermanito, deja de llorar, deja de llorar Aunque estés llorando y llorando, ¿quién te llevará? ¿Quién más que el novio? Los dos somos huérfanos
Hermano, hermano pequeño, nuestra madre y nuestro padre Ellos han muerto y ahora viven en la isla de los muertos Desde la isla de los muertos, su espíritu seguirá cuidando de nosotros Así como, la realeza es cuidada con toda la sabiduría de ese lugar
Hermanito, hermanito, incluso en los jardines Esta canción de cuna continua a través de las diferentes divisiones de la huerta, E incluso en cada casa visitada, esta canción de cuna parece interminable Hermanito, hermanito si estas llorando y llorando, ¿quién te llevará?
Hermanito, hermanito deja de llorar Nuestra madre y nuestro padre han muerto Ambos somos ahora huérfanos, hermanito, hermanito.
Coke Riobóo ha sido maquinista, regidor de teatro y profesor de música. Ha compuesto la banda sonora de varios cortometrajes. Actualmente es profesor de animación en plastilina en la ECAM. Empleando esta técnica ha dirigido La telespectadora (2001), Se abre el telón (serie de 26 capítulos para plus.es, 2002), Que las noches sean son (videoclip para El Combo Linga, 2002) y El viaje de Said (2006), que recibió un Goya como Mejor corto de animación en el 2007.
El proceso para llevar a cabo el corto lo podemos ver en un vídeo
Como compositor vemos a Coke R. en sus propios cortos y en Hiyab (Nominado Mejor Cortometraje de Ficción 2006) del director Xavi Sala
DIRECTOR, Ridley Scott GUIÓN, David Webb Peoples & Hampton Fancher (Novela: Philip K. Dick) MÚSICA, Vangelis FOTOGRAFÍA, Jordan Cronenweth REPARTO: Harrison Ford, Sean Young, Daryl Hannah, Rutger Hauer, Edward James Olmos, Joanna Cassidy, Brion James, Joe Turkel PRODUCTORA, Warner Bros. Pictures GÉNERO: Ciencia-Ficción. Acción Robots. Película de culto SINOPSIS: A principios del siglo XXI, la poderosa Tyrell Corporation desarrolló un nuevo tipo de robot llamado Nexus, un ser virtualmente idéntico al hombre y conocido como Replicante. Los Replicantes Nexus-6 eran superiores en fuerza y agilidad, y al menos iguales en inteligencia, a los ingenieros de genética que los crearon. En el espacio exterior, los Replicantes fueron usados como trabajadores esclavos en la arriesgada exploración y colonización de otros planetas. Después de la sangrienta rebelión de un equipo de combate de Nexus-6 en una colonia sideral, los Replicantes fueron declarados proscritos en la Tierra bajo pena de muerte. Brigadas de policías especiales, con el nombre de Unidades de Blade Runners, tenían órdenes de tirar a matar al ver a cualquier Replicante invasor. A esto no se le llamaba ejecución, se le llamaba retiro. http://www.filmaffinity.com/es/film358476.html
TÍTULO ORIGINAL
Breakfast at Tiffany's
AÑO,1961 DURACIÓN 115 min.
PAÍS: EEUU
DIRECTOR: Blake Edwards
GUIÓN: George Axelrod (Novela: Truman Capote)
MÚSICA :Henry Mancini
REPARTO: Audrey Hepburn, George Peppard, Patricia Neal, Mickey Rooney
PRODUCTORA
Paramount Pictures
PREMIOS 1961: 2 Oscar: Mejor canción, mejor banda sonora película no musical
GÉNERO
Romance Comedia romántica
SINOPSIS
Holly Golightly es una bella joven de la alta sociedad neoyorquina que bajo su vida alegre esconde una gran tristeza. Holly tiene un comportamiento algo alocado, y alguna manía, como por ejemplo desayunar contemplando el escaparate de la lujosa joyería Tiffanys. Un día se muda a su mismo edificio Paul Varjak, un escritor en ciernes que mientras espera alcanzar un éxito que nunca llega vive de la relación con una mujer madura que le mantiene. Holly y Paul enseguida entablarán una bonita amistad. (web: FILMAFFINITY)